Entrevista. Israel preocupada por los acuerdos de energía atómica entre Chávez y Ahmadinejad

El gobierno de Israel reveló que existe preocupación por el crecimiento de las relaciones entre Venezuela e Irán y alertó a los países latinoamericanos sobre los riesgos que representa para la región la creación de “una aldea atómica” en Caracas, promocionada por el presidente Hugo Chávez durante su visita a Teherán.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el director para América Latina de la Cancillería de Israel, embajador Alex Ben Zvi, confirmó que “existe preocupación” en el gobierno israelí luego de que Chávez anunciará la intención de crear este complejo nuclear en territorio venezolano.
“Existe preocupación sobre los vínculos (de Venezuela) con Irán en forma permanente porque sabemos exactamente cuál puede ser el resultado”, aseguró el diplomático israelí.

Ben Zvi indicó que “el tema de la cooperación atómica fue declarado por el mismo presidente Chávez, cuando en su última visita a Teherán dijo que quiere establecer una aldea atómica”.
“No sabemos a qué hace referencia, pero sin duda es introducir el tema nuclear al continente latinoamericano no en forma normal a través de todas las agencias”, sostuvo el diplomático en diálogo con esta agencia.
No obstante, Ben Zvi indicó que “la preocupación debe ser de todos no solo de Israel que obviamente la tiene en forma permanente”.
Respecto de las medidas que deberían adoptar los países de la región ante el avance de los acuerdos entre Caracas y Teherán, el embajador apuntó que “hay acuerdos muy claros sobre el tema nuclear entre los países latinoamericanos y esta idea de introducir energía nuclear al continente va en contra de este tipo de acuerdos”.
Por eso, Ben Zvi instó a los gobiernos latinoamericanos a que el tema “debe tratarse por todos los países de la región” y estimó que “se va a hacer en algún momento”.
En cuanto al estado de las relaciones entre Venezuela e Israel, el embajador indicó que hasta el momento no tuvo variantes y se mantienen interrumpidas desde principios de año, cuando el gobierno de Chávez decidió la expulsión del embajador israelí en Caracas Shlomo Cohen en rechazo a la ofensiva hebrea sobre la Franja de Gaza.
“No tenemos relaciones con Venezuela, porque Venezuela cortó relaciones con Israel en enero de este año y no hay ningún tipo de relación”, dijo, por último, el diplomático.

Ataque israel a un convoy de armas en Sudan?

por Ariel Dumas de «el Rejunte»
Las ultimas informaciones parecen indicar que una operación isrealí destruyó un convoy de camiones repletos de armamento provenientes de Irán, la mercadería al parecer estaba destinada a Hamas.
El gobierno sudanés le atribuyó el ataque a aviones estadounidenses provenientes de una flota estacionada en el Mar Rojo:

El ministro de Transporte sudanés, Mabruk Mubarak Salim, dijo a la cadena Al
Jazeera que el ataque fue lanzado por aviones estadounidenses que destruyeron en
enero en Puerto Sudán, este del país, vehículos que transportaban a unas 800
personas víctimas del tráfico de seres humanos, y mataron a la mayoría de ellas,
entre las cuales había 200 sudaneses. El funcionario sostuvo que el bombardero
fue realizado por tres aviones caza estadounidenses, de la flota que “se
encuentra en Mar Rojo”.

En contraste con las declaraciones del gobierno del Presidente Omar al-Bashir, que tiene una orden de arresto internacional ordenada por la Corte Penal Internacional, la cadena de noticias americana, CBS , informó que fueron aviones israelíes los que atacaron el convoy de armamento en Sudán.

No hay que olvidar el acuerdo firmado por Israel y Estados Unidos en enero para cooperar en los esfuerzos de evitar el contrabando de armas:

La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, y su par israelí,
Tzipi Livni, firmaron este viernes un acuerdo bilateral destinado a impulsar la
lucha contra el contrabando de armas en la franja de Gaza, como parte de los
esfuerzos para lograr un alto el fuego.
El memorando del acuerdo “estipula
los pasos que darán Estados Unidos e Israel para detener el flujo de armas y
explosivos hacia Gaza”, dijo Rice. “El memorando que firmamos hoy es… un
componente vital para el cese de hostilidades”, agregó Livni.

El escenario de la colaboración Irán-Sudan-Hamas encaja perfectamente con los hechos, el Jerusalem Post contextualiza las relaciones Teheran-Jartum:

La estrecha conexión entre Teherán, Jartum y Hamas son una cuestión de dominio
público. El régimen del Brigadier Bashir es , con la excepción del enclave de
Hamas en Gaza, el único abiertamente islamista y pro-gobierno iraní en el mundo
de habla árabe. Sudán es un reconocido miembro de la alianza regional dirigida
por Irán, que incluye a Siria, Hezbolá en el Líbano, Hamas y la Jihad
Islámica.
Sudán ha mantenido estrechas relaciones con Irán desde el golpe de
1989 que llevó al poder Bashir. El golpe se llevó a cabo en cooperación con los
islamistas del Frente Islámico Nacional, cuyos miembros llegaron a ocupar
puestos clave en el nuevo régimen. El suministro de armas iraníes y el petróleo
comenzó poco después. Hassan al-Turabi, un activista sudanes islamista asociado
a la Hermandad Musulmana , fue la figura clave en la construcción de la relación
Irán y el Sudán en los primeros días del régimen.

Por otra parte, Ronen Bergman en Ynet news comenta sobre la ruta utilizada por Irán para hacerle llegar el armamento a Hamas, y por otro lado el “equilibro de terror” que se fracturá entre Israel y Hezbollah:

Desde comienzos de la decada del 1990, funcionarios israelíes le han prestado
atención con preocupación el ascenso de elementos islámicos radicales en Sudán y
el establecimiento de campos de entrenamiento de terroristas en el país. En los
últimos años, Sudán se ha convertido en una de las rutas favoritas de
contrabando para la inteligencia iraní, con la asistencia de las bases de
la Guardia atraviesan de Sudán a Egipto, y luego al llegar a Gaza a
través del desierto del Sinaí y en los túneles subterráneos por la ruta
Philadelphi.

Bergman sostiene que luego de los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y la AMIA, en respuesta a la muerte de Abbas al-Musawi en ese entonces líder de Hezbollah, se mantuvo un balance de terror entre Hezbollah e Israel, balance que se ha fracturado al Israel ir mas allá de Hezbollah y atacar directamente a los mentores del grupo terrorista, Siria e Irán.En conclusión, poco se sabe de este ataque sucedido en enero de este año, probablemente como sucedió con el ataque al reactor sirio y la muerte del lider terrorista Imad Mughniyeh más adelante se conozcan mas detalles sobre la operación.